Mercado abierto
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Noticia

Nueva convocatoria de Bolsas de Viaje UEECA para la EAAP
Como en años anteriores, la UEECA ofrece cuatro bolsas de viaje para alumnos de doctorado que quieran asistir al próximo congreso de la EAAP en Portugal.
Noticia

Joaquin Aibar entrevistado en el programa de Aragón TV / Joaquin Aibar interviewed in the Aragón TV program
Joaquin Aibar, doctor ingeniero agrónomo, profesor de la EPSH (UniZar), explica en el programa de Aragón TV "En Ruta Con la Ciencia" las características y usos de las plantas arvenses. La entrevista discurre en el Jardín de Especies Arvenses del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agraria de Aragón en Zaragoza, España) y también intervienen los Drs. Alicia Cirujeda y Gabriel Pardo.Los tres son miembros de PROVESOS. Ver la entrevista en el enlace adjunto. Foto CZL
Noticia

Investigadores de PROVESOS han participado en el Congreso de la SEMh / PROVESOS researchers have participated in the SEMh Congress
Investigadores de la Unidad de Sanidad Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) asistieron del 8 al 10 de octubre al XVII Congreso de la SEMh (Sociedad Española de Malherbología) que se celebró en Vigo. Los investigadores del CITA participaron en 4 comunicaciones orales y 3 pósteres. Los investigadores participantes son miembros de PROVESOS. Los trabajos presentados pueden pedirse en ; https://www.cita-aragon.es/es/biblioteca. Researchers from the Plant Protection Unit of the Aragon Agrifood Research and Technology Center (CITA) attended from the 8th to the 10th of October to the XVII Congress of the SEMh (Spanish Weed Science Society) that was held in Vigo. CITA researchers participated in 4 oral communications and 3 posters. The participating researchers are members of PROVESOS. The submitted works can be requested at; https://www.cita-aragon.es/es/biblioteca.
Blog

Testando el equipo de autoprotección frente a incendios forestales Integral Safety Kit
El pasado mes de agosto las empresas ISK e HISPAMAST, mediante el sistema de Servicio a Empresas del INIA, propusieron al Laboratorio de Incendios Forestales del CIFOR el testado del equipo de protección frente a incendios que vienen desarrollando desde hace varios años. Este sistema consiste en un procedimiento completo...
Blog

Las masas mixtas podrían aumentar la resistencia al fuego en ecosistemas mediterráneos
Hace unos años en este mismo blog describimos una serie de experimentos desarrollados por el Dr. Gianni della Rocca (CNR Italia) en dos estancias en nuestro laboratorio en el contexto de la acción COST EUMIXFOR. Los resultados se han publicado recientemente en la revista en abierto Frontiers in Plant Science...
Comunidades de Interés
Una Comunidad de Interés, es la herramienta adecuada para un grupo de trabajo que no sea un grupo de investigación reconocido. ¿Quién puede crearlo? Cualquier investigador del portal Agripa. Para más información, visite: www.agripa.org/tutorial o mande su consulta a través del e-mail contenidos@chil.org o al Grupo de Desarrollo de AGRIPA
Grupos de investigacion
Grupos de investigación reconocidos por instituciones autorizadas para ello. ¿Quién puede crearlo? Cualquier coordinador de un grupo de investigación reconocido. ¿Quién lo gestiona? El coordinador del grupo de investigación y cualquier miembro autorizado, o delegado, por parte del coordinador. ¿Cómo se crea? El coordinador debe estar registrado y logueado en el Portal Agripa, y clicar en el "+". Si no está registrado, al hacer "clic" en el "+" se abrirá el cuadro de registro donde se tendrá que registrar, y una vez registrado se abre, automáticamente, la pantalla de crear el grupo. ¿Es una página web? Si, el grupo de investigación que se crea es una página web. Todos los grupos tienen un formato predefinido por omisión, pero todos pueden ser desarrollados hasta lo que permita la tecnología web del portal. ¿Puedo comprar un dominio y dirigirlo al grupo de investigación? Si. La página web creada tiene un dominio gratuito del estilo grupo-de-investigacion.agripa.org, si se compra un dominio se podrá apuntar a esta web. Para más información, visite: www.agripa.org/tutorial o mande su consulta a través del e-mail contenidos@chil.org o al Grupo de Desarrollo de AGRIPA
Proyectos
En esta página se da alojamiento web a los proyecto competitivos de investigación nacional e internacional. ¿Quién puede crearlo? El coordinador principal del proyecto. ¿Quién lo gestiona? El coordinador del proyecto y cualquier miembro autorizado, o delegado, por parte del coordinador. ¿Cómo se crea? El coordinador debe estar registrado y logueado en el Portal Agripa, y clicar en el "+". Si no está registrado, al hacer "clic" en el "+" se abrirá el cuadro de registro donde se tendrá que registrar, y una vez registrado se abre, automáticamente, la pantalla de crear el proyecto. ¿Es una página web? Si, el proyecto de investigación que se crea es una página web. Todos los proyectos tienen un formato predefinido por omisión, pero todos pueden ser desarrollados hasta lo que permita la tecnología web del portal. ¿Puedo comprar un dominio y dirigirlo al proyecto de investigación? Si. La página web creada tiene un dominio gratuito del estilo proyecto-de-investigacion.agripa.org, si se compra un dominio se podrá apuntar a esta web. Para más información, visite: www.agripa.org/tutorial o mande su consulta a través del e-mail contenidos@chil.org o al Grupo de Desarrollo de AGRIPA
Investigadores
Cualquier investigador puede darse de alta en la plataforma haciendo "clic" en el "+". Para más información, visite: www.agripa.org/tutorial o mande su consulta a través del e-mail contenidos@chil.org o al Grupo de Desarrollo de AGRIPA
Centros
Puede darse de alta cualquier centro de investigación, tanto perteneciente a una entidad pública como privada ¿Quién puede crearlo? Cualquier director de un centro de investigación reconocido. ¿Quién lo gestiona? El director del centro de investigación y cualquier miembro autorizado, o delegado, por parte del director. ¿Cómo se crea? El director debe estar registrado y logueado en el Portal Agripa, y clicar en el "+". Si no está registrado, al hacer "clic" en el "+" se abrirá el cuadro de registro donde se tendrá que registrar, y una vez registrado se abre, automáticamente, la pantalla de crear el centro. ¿Es una página web? Si, el centro de investigación que se crea es una página web. Todos los centros tienen un formato predefinido por omisión, pero todos pueden ser desarrollados hasta lo que permita la tecnología web del portal. ¿Puedo comprar un dominio y dirigirlo al centro de investigación? Si. La página web creada tiene un dominio gratuito del estilo www.centro-de-investigacion.agripa.org, si se compra un dominio se podrá apuntar a esta web. Para más información, visite: www.agripa.org/tutorial o mande su consulta a través del e-mail contenidos@chil.org o al Grupo de Desarrollo de AGRIPA